EL ULTRASONIDO EN LA ODONTOLOGÍA

 

 

Prof. Dr. Jesús Djalma Pécora Profesor titular de Endodoncia. FORP – USP.
Danilo M. Zanello Guerisoli CD y practicante en el Laboratorio de Endodoncia, FORP – USP

 

Traducción al español: Dr. Manuel Antonio Espinoza Molina

Colaborador de la escuela de Post – grado de la

Universidad Evangélica de El Salvador.

Revisión: Dr. Henry W. Herrera Mena

Director del Área de Post – grado

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El ultrasonido es utilizado en la naturaleza, que dotó a ciertos animales con la capacidad de emitir ondas ultrasónicas. Los murciélagos, delfines, mariposas se movilizan, encuentran alimentos, y huyen del peligro a través de ondas ultrasónicas que ellos mismos emiten.

 

Con la observación del procedimiento de esos animales se desarrolló la idea del sonar, durante la Segunda Guerra Mundial. El sonar sirve para detectar objetos sobre el agua, como submarinos, y también para evaluar la profundidad de los mares. Después de la segunda Guerra hubo un aumento grande en las aplicaciones del ultrasonido en diversos campos.

 

Como el ultrasonido está fuera de la banda de frecuencia audible para el hombre, puede ser empleado con intensidad bastante alta.

 

Las aplicaciones del ultrasonido de baja intensidad tiene, como propósito, transmitir la energía a través de un medio y con esto obtener informaciones del mismo. Como ejemplo de esas aplicaciones podemos citar: Ensayo no destructivo de materiales, Medidas de propiedades elásticas de los materiales y Diagnóstico médico.

 

Las aplicaciones de alta intensidad tienen como objetivo producir alteración del medio a través del cual la onda se propaga. Como ejemplo citaremos la Terapia médica, Atomización de líquidos, Limpieza por cavitación, Ruptura de células biológicas, soldado y homogeneización de materiales.

 

El ultrasonido de baja intensidad en medicina para diagnóstico, se basa en la Reflexión de ondas ultrasónicas. El diagnóstico con ultrasonido es más seguro de que la radiación ionizante, como los Rayos X, por eso es preferible en exámenes prenatales.

 

Las ventajas del diagnóstico con ultrasonido son su seguridad, conveniencia por no ser invasivo y atraumático, además de su capacidad en detectar fenómenos no perceptibles por los Rayos X.

 

 

GENERACIÓN DE ULTRASONIDO.

 

Las ondas ultrasónicas son generadas por transductores ultrasónicos, simplemente llamados también de transductores.

 

De modo general, un transductor es un dispositivo que convierte un tipo de energía en otro. Los transductores ultrasónicos convierten la energía eléctrica en energía mecánica y viceversa. Esos transductores son hechos de materiales piezoeléctricos que presentan un fenómeno llamado efecto piezoeléctrico.

 

El efecto piezoeléctrico fue descubierto por Pierre y Jacques Curie, en 1880, y consiste en la variación de las dimensiones físicas de ciertos materiales sujetos a campos eléctricos. Lo contrario también ocurre, o sea, la aplicación de presiones. Por ejemplo, presiones acústicas que causan variaciones en las dimensiones de materiales piezoeléctricos provocan el aparecimiento de campos eléctricos en ellos. Otro método de generar movimientos ultrasónicos es por el paso de electricidad sobre metales especiales, creando vibraciones y produciendo calor intenso durantes su uso. Este efecto es llamado Magnetoestritivo.

 

Al colocar un material piezoeléctrico en un campo eléctrico, las cargas eléctricas de la red cristalina interactúan con el mismo y producen tensiones mecánicas.

 

El cuarzo y la turmalina, cristales naturales, son piezoeléctricos.

 

El cristal, para ser usado como transductor, debe ser cortado de forma que un campo eléctrico alternado, cuando esté aplicado en el, produzca variaciones en su espesor. De esa variación resulta un movimiento en los lados del cristal, originando las ondas sonoras. Cada transductor posee una frecuencia de resonancia natural, tal que, cuanto menor el espesor del cristal, mayor será la frecuencia de vibración.

 

El mismo transductor que emite la señal ultrasónica, puede funcionar como detector, pues los ecos que vuelven a él producen la vibración en el cristal, haciendo variar sus dimensiones físicas que, a su vez, causan el aparecimiento de un campo eléctrico. Ese campo genera señales que pueden ser amplificadas y mostradas en un osciloscopio o registrador.

 

 

EFECTOS BIOLÓGICOS DEL ULTRASONIDO.

 

El ultrasonido cuando atraviesa un tejido es absorbido y puede elevar la temperatura local. Los cambios biológicos debidos a esto, serían los mismos se la elevación fuera provocada por otro agente. La tasa de absorción del ultrasonido aumenta con su frecuencia.

 

Otro efecto posible en la aplicación ultrasónica está asociado a la cavitación, término usado para describir la formación de cavidades o burbujas en un medio líquido, conteniendo cantidades variables de gas o vapor. En el caso de células biológicas o macromoléculas en suspensión acuosa, el ultrasonido puede alterarlas estructuralmente y/o funcionalmente a través de la cavitación.

 

La presión negativa en el tejido durante la rarefacción puede hacer con que los gases disueltos o capturados se junten para formar burbujas. El colapso de esas burbujas libera energía que puede romper las uniones moleculares, provocando el aparecimiento de radicales libres H + y OH +, altamente reactivos y como consecuencia, causar cambios químicos.

 

Otro efecto biológico que puede ocurrir es debido a las denominadas “fuerzas de radiaciones”, que pueden desarticular, distorsionar y/o reorientar partículas intercelulares, o igual, a las células con relación a sus configuraciones normales.

 

Actualmente, un gran número de investigaciones vienen siendo realizadas para verificar los efectos biológicos del ultrasonido. Los resultados obtenidos hasta ahora conducen a la suposición de que ningún bioefecto sustancial ha sido verificado con un haz ultrasónico de intensidad inferior a 100 mW/cm 2.

 

 

Para resumir, podemos enumerar los siguientes efectos de interés biológico:

  1. Efecto térmico: la energía intrínseca de las ondas sonoras genera calos al atravesar el tejido.
  2. Efecto mecánico – vibratorio: empleado en la preparación de los canales radiculares a través de la instrumentación, ayudado por la irrigación simultánea.
  3. Efecto químico: por la liberación de sustancias ionizantes.
  4. Efecto reflexivo: característica de alcanzar el objeto y retornar (como en el ecograma)
  5. Fenómeno de cavitación.

 

 

ONDAS.

 

Onda es una perturbación o disturbio transmitido a través del vacío o de un medio gaseoso, líquido o sólido.

 

Conocemos que existe una gran variedad de ondas; por ejemplo: las ondas del mar, las ondas en una cuerda, en un resorte, las ondas sonoras y las ondas electromagnéticas, etc. Esas ondas pueden diferir en muchos aspectos, pero todas pueden transmitir energía de un punto a otro.

 

Los ojos son receptores especiales que detectan las ondas electromagnéticas con longitudes entre 4,000 y 7,000 Å, son las llamadas ondas luminosas visibles o simplemente ondas luminosas.

 

Las ondas sonoras tienen frecuencias audibles de 20 a 20,000 Hz.

 

 

TIPOS DE ONDAS.

 

Dependiendo del medio de propagación de las ondas, ellas pueden ser clasificadas en mecánicas y no mecánicas.

 

Las ondas mecánicas son las que se propagan en medios deformables o elásticos. Como ejemplo, podemos citar las ondas sonoras, ondas en una cuerda, en un resorte, ondas en el agua. Son originadas de una perturbación o disturbio en una región de un medio elástico. Teniendo el medio propiedades elásticas, el disturbio es transmitido sucesivamente de un punto a otro. Las partículas del medio vibran solamente alrededor de sus posiciones de equilibrio, si no se desarticulan juntamente como un todo, como la cuerda.

 

Las ondas no mecánicas, como las electromagnéticas, no necesitan de un medio material para su propagación. Un ejemplo es la luz, que atraviesa el espacio interestelar prácticamente vacío.

 

En cuando a la relación entre la dirección de perturbación y de la propagación, las ondas pueden ser clasificadas en transversales y longitudinales.

 

Ondas transversales.

 

Una onda es transversal cuando la perturbación es perpendicular a la dirección de la propagación. Ejemplo: vibrar una cuerda.

 

Las ondas luminosas son también consideradas transversales, pues las oscilaciones de los vectores del campo eléctrico o campo magnético ocurren en direcciones perpendiculares a la dirección de la propagación.

 

Ondas longitudinales.

 

Se la perturbación fuera paralela a la dirección de propagación, se tiene una onda longitudinal. Ejemplo: las ondas sonoras.

 

Dependiendo de la duración de la perturbación provocada en el medio, se puede producir un pulso u onda única, un tren de ondas y una sucesión continua de ondas.

 

Una característica del pulso y del tren de ondas es que tienen un principio y un fin, siendo por tanto, una perturbación con extensión limitada. Una única agitada a una cuerda tensionada produce un pulso. Un flash de luz produce un pulso luminoso. En caso que se apliquen algunas agitaciones en una cuerda tensionada, será producido un tren de ondas que se mueve a lo largo de ella. Se, por otro lado, las agitaciones fueran periódicas, se produce un movimiento periódico en cada partícula de la cuerda, ocurriendo la producción de una sucesión continua de ondas.

 

Las ondas pueden ser progresivas o estacionarias.

 

En una onda progresiva, cada partícula del medio vibra con la misma amplitud, en cuanto que en una onda estacionaria la amplitud es función de la posición del punto, siendo máxima en los vientres.

 

 

 

Principio de la superposición.

 

Lo que ocurre cuando dos o más ondas se cruzan en una misma región de espacio es llamado Superposición, según la cual cuando dos o más ondas pasan por un punto dado, en determinado instante, la perturbación resultantes es la suma algebraica de las perturbaciones de cada onda. Este principio es aplicado tanto para las ondas electromagnéticas como para las ondas mecánicas.

 

El efecto combinado de dos o más ondas en un punto es llamado, de forma general, interferencia. Ese es un fenómeno característico y exclusivo del movimiento ondulatorio.

Cuando el pulso resultante de la superposición es mayor que cualquiera de sus componentes, se obtiene lo que se llama interferencia constructiva; por otro lado, se uno de los pulsos es invertido en relación al otro, durante la superposición, se tiende a anular. Esta interferencia es llamada destructiva.

 

Velocidad de propagación de la onda en medio elástico.

 

Un medio elástico es constituido de cualquier material que tienen a preservar su longitud, forma y volumen contra las fuerzas externas. Tales materiales poseen fuerzas restauradores que tiene a retornar el material a su condición original después de la remoción de fuerzas externas. La fuerza restauradora es característica del material y tiene origen en las fuerzas de adhesión entre sus átomos o moléculas individuales.

 

La velocidad de propagación de ondas en medio elástico depende, en general, de la elasticidad y densidad del medio.

 

Se sabe que la densidad y las características de elasticidad del medio varían con la temperatura y la presión de ese medio, luego que la velocidad de propagación dependerá de la temperatura y de la presión.

 

Se refiere como medio no dispersivo aquel en que la forma de la onda no se altera a medida que la onda se propaga y su velocidad es constante, desde que sean fijadas las características de elasticidad y la densidad del medio. Ejemplo de onda que no sufre dispersión es la onda sonora del aire.

 

La velocidad del sonido en el aire a 20 ºC es de 344 m/seg. La velocidad es la misma para el sonido audible, infrasonido y ultrasonido.

 

Las ondas electromagnéticas que se propagan en el vacío, o en un medio rarefacto como el aire, no presentan dispersión, pero en medio densos como el agua y el vidrio presentan este fenómeno.

 

 

EL ULTRASONIDO EN LA ENDODONCIA.

 

Las investigaciones iniciales sobre la aplicación del ultrasonido en Odontología se iniciaron cerca de 1950. El Cavitrón, aparato utilizado para la profilaxis periodontal, fue introducido en el mercado en 1957, por Dentsply, en los Estados Unidos.

 

Richman (1957), publicó el primer trabajo sobre el ultrasonido como auxiliar en la instrumentación y limpieza del canal radicular.

 

El uso del Cavitrón con punta PR30 como elemento auxiliar en la instrumentación del canal radicular ya es conocido hace varios años.

 

Con en transcurrir del tiempo, muchas investigaciones fueron realizadas, intentando desarrollar una técnica de instrumentación con el ultrasonido examinando su capacidad de limpieza en relación a la instrumentación manual convencional. Como el aparato adaptado (Cavitrón) no proporcionaba irrigación continua, ella era proporcionada manualmente, no satisfaciendo las necesidades de limpieza del canal radicular.

 

De ese modo, el uso del ultrasonido en endodoncia, con aparato adaptado, pasó a ser un aparato accesorio, usado con mucha restricción.

 

Los investigadores, incentivados por la eficiencia del ultrasonido, consiguieron crear un aparato específico para endodoncia, que realizaba irrigación simultánea a la instrumentación.

 

Martin (1976) marcó una nueva etapa en el tratamiento endodóntico con el ultrasonido, realizando innumerables investigaciones sobre el asunto.

 

La asociación de investigadores junto con Dentsply posibilitó el desarrollo de equipos propios para la endodoncia, iniciando a la era del Sistema Ultrasónico de preparación de los canales radiculares.

 

El avance en la aplicación del ultrasonido posibilitó el surgimiento de métodos de tratamiento de los canales radiculares que posibilitaron al Cirujano Dentista a realizar más fácil y rápidamente la instrumentación e irrigación simultánea del canal radicular.

 

Con el avance en las investigaciones, nuevos aparatos fueron surgiendo en el mercado. Hoy, existen varios modelos, como el Cavi – Endo (Dentsply), Ultra - Endo (Osada - Enac), Sprasson (Francés) y el Profi – Endo (Dabi – Atlante)

 

 

TÉCNICAS ULTRASÓNICAS DE PREPARACIÓN DE LOS CANALES RADICULARES.

 

Técnica de Martin & Cunningham.

 

Martin & Cunningham establecieron directrices y bases definidas en la utilización del ultrasonido en la preparación de los canales radiculares. Esos autores, después de varios años de estudios y observaciones, presentaron una técnica segura para la instrumentación del canal radicular con el ultrasonido.

 

El sistema endosónico poseía múltiples virtudes, pues instrumenta, limpia, irriga, desinfecta y da forma de conveniencia al canal radicular de modo combinado y simultáneo.

 

Los aparatos ultrasónicos usados en endodoncia producen efectos vibratorios de tipo magnetoestritivo que convierte la corriente eléctrica suplida a la pieza de mano en oscilaciones mecánicas usadas para activar la lima.

 

Martin y cols., recomendaron el uso de una solución de hipoclorito de sodio a 2.6% u otra solución de acuerdo con la preferencia del operador. Este líquido irrigante es colocado en un contenedor propio.

 

 

La solución irrigante conduce efectos ultrasónicos distintos, como cavitación y corriente acústica. De modo general, la técnica de Martin consiste en lo siguiente:

  1. La exploración y ensanchamiento en toda la longitud de trabajo son hechas manualmente, de forma convencional. El canal debe ser ensanchado, por lo menos, hasta la lima número 15 en los dientes más atrésicos y con limas de numeración apropiada en los dientes más voluminosos. La conductometría es establecida con limas de acuerdo con el diámetro anatómico del canal.

 

  1. La lima endosónica debe ser colocada adecuadamente en la pieza de mano, curvada ligeramente e insertada a lo largo del canal, hasta la longitud de trabajo, previamente establecida. Para accionar la lima endosónica, basta con oprimir el pedal de control de la unidad en el primer nivel. Para realizar la irrigación intermitente o continua basta con oprimir el pedal hasta el segundo nivel.

 

  1. Accionar la lima endosónica en el interior del canal. Aguardar 10 segundos, aproximadamente, sin provocar ningún movimiento en la pieza de mano.

 

  1. Realizar el movimiento de la lima de manera suave y con amplitud pequeña, de arriba para abajo y viceversa, a lo largo de las paredes del canal.

 

El operador debe mantener el control adecuado apenas orientando la lima, utilizando la lima y utilizando el efecto ultrasónico que proporciona el movimiento propio de la lima.

 

Durante la preparación del canal, se debe hacer una irrigación simultánea, usando también aspiración.

 

  1. Según el movimiento que debe ser dado a la lima es circunferencial. La combinación de desgaste endosónico con delicados movimientos cortos de vaivén y leve acción circunferencial con copiosa irrigación y constante aspiración. Esta acción crea lo que Martin designó “Efecto de sinergismo ultrasónico endosónico”.

 

  1. Los movimientos siguientes consisten, de forma idéntica, usando limas endosónicas N. 20 y, si es necesario, número 25. En canales atrésicos y curvos, se aconseja el uso hasta la lima N. 20.

 

Todas las limas son utilizadas en el canal por aproximadamente 1 minuto. El canal debe contener siempre una solución irrigante.

 

  1. Después de complementada la utilización de las limas endosónicas, el autor recomienda el uso de limas endosónicas diamantadas. Esta es insertada en el interior del canal hasta el tercio medio o un poco más, o hasta el punto de curvatura de la raíz, sin ultrapasarlo.

 

  1. Realizar una recapitulación, principalmente de la región del tercio apical, usando limas manuales N. 20 y 25, dando acabado final del canal. El canal se encuentra preparado en toda su extensión, sin producir desvíos o perforaciones.

 

 

Técnica del sistema Ultra – Endo, de Osada – Enac.

 

Durante la 126ª encuentro anual de la ADA, en noviembre de 1985. El aparato confeccionado por Osada Electric Co., consiste en un generador de frecuencias ultrasónicas de pequeño porte, corriente 120 o 220 V, con frecuencia oscilatoria de 30 kHz.

 

La técnica de ejecución de la preparación del canal radicular, esto es, dilatación e irrigación simultánea, consiste en:

  1. El canal ya debe haber sido explorado en toda su extensión, manualmente, hasta el correspondiente a la lima K N. 15 e irrigado copiosamente. La odontometría tiene que haber sido establecida.

 

  1. Fijar la lima K N.15, en la pieza de mano de la unidad.

 

  1. Establecer y fijar el pequeño cursor especial de goma en la longitud de trabajo deseado.

 

  1. Insertar la lima en el interior del canal previamente humedecido, sin la oscilación ultrasónica. Si una pequeña resistencia es encontrada en los milímetros finales del canal, se debe hacer una recapitulación, con instrumento manual.

 

  1. Ejecutar ahora la dilatación e irrigación abundante del canal radicular. Con la lima K en el interior del canal con la extensión deseada pro cerca de 10 segundos, con la carga establecida en 1, sin mover la lima.

 

  1. Mover ahora la lima de arriba hacia abajo y viceversa, con una amplitud de 2mm, para establecer la dilatación e irrigación.

 

El fabricante recomienda una cuidadosa instrumentación en canales atrésicos y curvos con la lima N. 15. Después de eso, se debe completar la instrumentación con técnica manual.

 

 

Ventajas del uso del ultrasonido en endodoncia.

 

Relacionaremos aquí las siguientes ventajas del empleo del sistema ultrasónico como auxiliar en la preparación de los canales radiculares:

  1. Instrumenta e irriga el canal de forma rápida, suave y eficiente.

 

  1. Produce menor fatiga para el paciente y el profesional.

 

  1. Aumenta las propiedades de limpieza y desinfección en la instrumentación, cuando sustancias irritantes antisépticas son constituyentes integrantes del sistema, con acción simultánea.

 

  1. Remueve obstrucciones causadas por cuerpos extraños, conos de plata, pines proteicos. Para mayor información sobre la remoción de cuerpos extraños en el interior del canal radicular, clique aquí.

 

  1. Remueve obturaciones antiguas del canal radicular.

 

 

 

Atención:

El ultrasonido no debe ser utilizado en pacientes portadores de marcapasos cardíacos, pues puede haber interferencia en este aparato.

 

 

ALGUNAS INVESTIGACIONES SOBRE EL ULTRASONIDO.

 

Costa et al (1986), utilizando una rigurosa metodología para el análisis morfométrica sobre microscopia óptica, verificó la capacidad de limpieza de los canales radiculares determinando el porcentaje de detritos en relación al área del canal después de la irrigación final convencional y ultrasónica. La irrigación fue realizada con líquido de Dakin y observaron que el accionamiento por ultrasonido produce acción cavitacional que proporciona mejor limpieza en ambos tercios medio y apical, cuando comparamos la irrigación convencional. El tercio apical fue el menos limpio que el tercio medio correspondiendo, entretanto, a mediano del tercio apical irrigado con ultrasonido.

 

Costa et al (1986) utilizaron un estudio comparativos a través del microscopio electrónico de barrido de la limpieza de canales radiculares cuando es instrumentado manual y ultrasónicamente. Los autores concluyeron en este trabajo lo siguiente:

  1. La instrumentación ultrasónica es más efectiva que la instrumentación manual en la eliminación de magma dentinario.

 

  1. A nivel del tercio apical permanece magma dentinario cuando se emplea ambos tipos de instrumentación, pero en menor cantidad al utilizar el ultrasonido.

 

Esborard et al (1986) realizaron u estudio sobre las ventajas y desventajas del uso de ultrasonido en endodoncia y citan las siguientes ventajas:

  1. Mejor limpieza de los canales radiculares.

 

  1. Reducción en el tiempo de preparación biomecánica de los canales radiculares.

 

  1. Facilita la obturación.

 

  1. Mayor desgaste de las paredes dentinarias.

 

  1. Reducción de la fatiga del operador.

 

  1. Irrigación continua y abundante.

 

  1. Facilita la remoción de pines intraradiculares e instrumentos fracturados.

 

Como desventajas citan:

  1. Necesidad de un período de entrenamiento.

 

  1. Posibilidad de que los detritos sean empujados para el periápice.

 

  1. flujo irrigante pobre en canales curvos.

 

  1. No abre espacio en profundidad, apenas en lateralidad.

 

Todavía, esos autores proporcionan una secuencia de instrumentación idéntica a la de Martin, o sea, comenzar con instrumentación manual del canal radicular usando instrumentos finos (10, 15), con el objetivo de formar la preparación apical. A continuación se reduce 1 mm y se realiza la instrumentación ultrasónica con limas 15, 20 y 25 por tiempos variables de 1 a 3 minutos con cada instrumento. Esos autores recomiendan irrigación con soluciones cloradas e irrigación final con EDTA y agitación ultrasónica por un tiempo mínimo de 1 minuto.

 

Costa et al (1986) presentaron una secuencia de entrenamiento para el uso de ultrasonido y explican los principios generales de la instrumentación con ultrasonido:

  1. La entrada del canal radicular debe ser preparada de manera que sea expulsiva en dirección oclusal e incluir los 2 o 3 mm iniciales del tercio cervical.

 

  1. Mantener la cámara pulpar y el canal radicular constantemente repleta con sustancia auxiliar de la instrumentación.

 

  1. Se debe limitar el transporte de la lima ultrasónica un máximo de 4 mm, cuando el sistema de fijación de punto endodóntica así lo permita. Los autores recuerdan que el transporte “roba” parte del movimiento vibratorio que debería ser empleado en la parte activa de la lima.

 

  1. El canal debe ser explorado y tener su acceso apical completado con instrumentos manuales de diámetro compatible, que posibiliten definir el diámetro anatómico su Longitud real de trabajo.

 

  1. La lima ultrasónica no debe quedar trabado o demasiado ajustada, pero con discreta libertad de movimiento lateral.

 

  1. Es importante recordar que el menor diámetro de la limas utilizadas en instrumentos ultrasónicos es de 0.15 mm, pudiendo, en casos especiales, ser adaptadas las limas 8 y 10, eliminando el mango.

 

  1. El empleo de las limas ultrasónicas se hace de forma secuencial como en la instrumentación manual. Después del uso de un instrumento con el ultrasonido, el aumento de diámetro es tan significativos que es posible emplear el instrumento siguiente cerca de 2 a 3 niveles encima.

 

  1. Las limas deben ser activadas por el ultrasonido cuando estén colocadas en el interior del canal, pues fuera del mismo se puede fracturar cuando producen resonancia durante el movimiento vibratorio.

 

  1. El movimiento de instrumentación debe ser realizado suave y lateralmente con discreción en el trayecto de penetración hasta la longitud real de trabajo y retroceder (cerca de 2 o 3 mm), y circunscribiendo el canal para que todas las paredes puedan sufrir directamente el movimiento vibratorio capaz de desgastarlas.

 

  1. El tiempo de acción de cada lima en condiciones normales es de 60 a 90 segundos, cuando el desgaste de la sentina permita introducir una lima 2 o 3 números superiores.

 

  1. Los autores aconsejan que el uso del mismo instrumento sea un máximo de 3 veces, debido a la pérdida de corte en su parte activa y por la intensa acción mecánica impuesta a la lima que probablemente puede llevar a la fatiga del metal y subsiguiente fractura.

 

Una vez terminada la preparación químico – mecánica con el ultrasonido, se procede a la preparación apical con limas manuales tipo K.

 

Feller et al (1986) estudiaron la alteración de la permeabilidad dentinaria radicular, por la penetración de azul de metileno, en dientes naturales extraídos después que fueran sometidos a preparación del canal manual y con empleo del ultrasonido.

 

Las variaciones obtenidas son de poca importancia, siendo que en tercio cervical fue significativamente mayor la permeabilidad de los preparados con ultrasonidos; entretanto, en el tercio apical esta diferencia fue apenas aritmética.

 

Costa et al (1986) realizaron un estudio comparativo, a través del microscopio electrónico de barrido, sobre la limpieza de canales radiculares cuando son utilizadas la instrumentación manual y ultrasónica, concluyendo que la última es más efectiva que la instrumentación manual en la eliminación de magna dentinario. A nivel del tercio apical permanece magma dentinario, cuando se emplea ambos tipos de instrumentación, pero en menor cantidad al utilizarse el ultrasonido.

Departmento de Webmaster: Júlio César Spanó & J. D. Pécora, Danilo Guerisoli and Eduardo Luiz Barbin
Copyright 1997 Departamento de Odontología restaurativa
Fecha 15 de deciembre de 2005

Esta página foi elaborada com apoio do Programa Incentivo à Produção de Material Didático do SIAE - Pró-Reitorias de Graduação e Pós-Graduação da USP.