Evaluación "in vitro" de pH de algunos cementos endodónticos que contienen hidróxido de calcio
"In vitro " evaluation ofthe PH as some endodontic sealers iòntaining calcium hydroxine
Palabras-clave: pH - Cementos dentarios - Hidróxido de calcio Key words: pH - Dental cements - CaÍcium hydroxide
Rivail Antonio Sérgio FIDEL, Ricardo Gariba SILVA, Eduardo Luiz BARBIN, Julio.Cesar Emboava SPANÓ, Jesus Djalma PÉCORA
Facultad de Odontología de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo.
Resumen
Fue estudiado ei pH de los cementos endodónticos Sealer 26, Apexit, CRCS y Sealapex, conteniendo todos hidróxido de calcio en sus fórmulas. Para eito, se elaboraron cuerpos de pmeba que fueron almadenados, durante una semana, en frascos conteniendo 50 mi de agua destilada y deionizada. Enseguida se determinaron los valores de pH. Todos los cementos probados presentaron un pH alcalino.
Abstract
The pH of lhe endodontic sealers Sealer 26, Apexit, CRCS, ali ofthem containing calcium hydroxide in their formulas was studied. Body evidences were stored for one week in glass containers with 50 mi distilled and deionized water. Determinations ofthe pH values were eflected. Ali tested sealers presented alkaline pH.
Introducción La búsqueda de un material ideal para obturar canales radiculares constituye una tarea que todavia no ha sido resuelta por los investigadores clínicos. Generaciones de investigadores se sucedieron en esta tarea, con la intención de conseguir un material satisfactorio.
TRONSTAD et al.6 (1981) estudiaron ei cambio de pH luego de un tratarniento endodóntico en dientes de mono, concluyendo que ei hidróxido de calcio actua alrededor de las áreas de reabsorción, impidiendo la actividad de los osteoclastos y estimulando ei proceso de reparación de los tejidos.
HYDE3 (1986) estudió "in virra" ei pH de los cementos Sealapex, CRCS, Tubliseat y Roth 601. Los cementos Sealapex y CRCS, que contienen hidróxido de calcio, provocaron un aumento significante en ei pH dei agua en la cual estaban sumergidos.
LEONARDO et al:5 (199,1) estudiaron "in vitro" ei dosaje de iones de calcio y ei pll dei hidróxido de cálcio asociado ai paramonoclorofenol alcanforado (PMCC) y al paramonodorofenol (PMC), constatando que ei pH fue semejante en las dos asociaciones, independientemente de la presencia de alcanfor. Sin embétrgo, con la presencia Lle alcanfor, la liberación de lenes de cálcio fue más lenta.
EI objetivo dei presente trabajo consiste en estudiar ei pH de algunos cementos endodónticos que coniienen hidróxido de cálcio en sus composiciones, Llesde ei morriento de su espatulación hasta uno semana después, de sumeigidos en ei medro acuoso.
Material y método
Se evoluo ei pH de los cementos endodónticos Sealei 26, CRCS, Sealapex y Apexit. Se adoptaron las relaciones polvo/lfquido y pasta/pasta; tiempo de espatulación y tiempo de endurecimiento de los cementos endodónticos determinados por FIDEL (1993).
En primer lugar, se midió ei pH inmediatamente después de la espatulación. Mientras tanto, uno porción de 2,0 g de cemento era colocada en un tubo de ensayo conteniendo 9 mililitros de agua destilada y deionizada. Este tubo de ensayo fue centrifugado durante cinco minutos a 3000 r-p-m-, para después efectuarse la medida.
Posteriormente, se confeccionaron moldes circulares de teflón con 20 milímetros de diámetro interno y 1,5 milímetro de espesor. Se colocaron los moldes sobre uno lámina de celofán sustentada por una placa de vidrio, los cuales fueron llenados con ei cemento a ser probado, introduciéndose un hilo de nylon eu la masa dei material aún reblandecido.
Se colocó otra placa de vidrio envuelta también por urra lámina de celofán sobre ei molde ileno de material. Sobre la segunda placa de vidrio, se colocú uno masa de 100 gramas.
Se transporto todo ei conjunto para un ambiente de 37°C y humedad relativa dei 95%. Se removió la masa de cemento dei molde y, luego de retirar todo ei resíduo o partículas perdidos, los cuerpos de prueba estaban listas para ser probados. Se posicionaron los cuerpos de prueba eu ei interior de recipientes de vidrio conteniendo 50 mi de água destilada y deionizada, con un valor de pH igual a 6,3 de tal morrera que la muestra no tocase las superfícies internas dei recipiente y quedase completamente sumergida en ei líquido. Se cerraron los recipientes cuidadosamente, almacenándose en uno estufa a 37°C. Después de transcurridas 3 horas, se hizo la primera medida dei pH. Se tomaron las medidas si guientes con intervalos de 24 horas. durante uno semana. Se efectuaron las medidas en dos cuerpos de prueba para cada cemento y se obtuvo la media aritmética entre ellas, que expresó ei resultado obtenido para cada material probado. Todos los valores de pH fueron obtenidos a través de un aparato pll-metro de la marca Digimed.
Resultados
Las medias aritmiéticas de los potenciais hidrogenióiiicos obtenidas durante las pruebas están ilistradas en la Figura 1.
Se procedió al análisis estadístico, utilizándose la prueba de Correlaciones Múltiples entre los valores de pH obtenidos en función del tiempo. El Sealer 26 y el Sealapex presentaron correlación al nivel del 1fb, siendo el valor de "r" calculado de -0,9661 y -0,9664, respectivamente para 7 grados de libertad y probabilidad de Ho igual a 0,00fb. El CRCS y el Apexit no presentaron correlación, siendo el valor de "r" calculado igual a 0,5745 y 0,1300, respectivamente, para 7 grados de libertad.
Discusión '
El pH o logaritmo, de base diez, de la inversa de la concentración de ion hidrógeno (VOGEL, 1986). Por lo tanto, cuanto mayor el pH, mayor la concentración de iones hidroxilos. El hidróxido de calcio en solución acuosa se disocia en un cation (Ca++) y un anión (OH-), que es el responsable por tornar el medio alcalino.
El ion calcio desempeña un papel importante en el proceso de mineralización y el mantenimiento del pH alcalino favorece la acción bactericida (LEONARDO y LEAL4, 1991). Por lo tanto, la adición de hidróxido de calcio en cementos endodónticos es realizada con la ten tati va de mej orar la reparación apical en dientes tratados endodonticamente.
El CRCS presentó pH de 10,8 al momento de la espatulación y, enseguida, se elevó para 1 1, permaneciendo así durante todo el experimento.
El Seale 26 elevó el pH del agua en el período inmediatamente después de la espatulación para 11,4 y, después de su período de endurecimiento, presentó pH alcalino después de 24 horas, perdiendo lentamente su capacidad de alcalinizar el medio, y, al final del experimento, presentó un valor de pH 8,2. El Sealapex presentó pH alcalino desde el momento de la espatulación, o sea ph de 12,3, declinando hasta el final del experimento. Ya el Apexit se presentó, inicialmente, con pH de 10,8, llegando al final con el mismo valor.
HYDE3 (1986) observó que los cambios en el pH del agua proporcionados por los cementos Sealapex y CRCS eran similares, diferendo del presente estudio.
En muchas situaciones clínicas, se atribuyó el éxito del tratamiento de las perforaciones, reabsorciones, protecciones pulparesyapicificaciones al uso del hidróxido de calcio, no obstante, los mecanismos de acción que llevan a la cura aún no estén completamente elucidados. Una de las teorías afirma que el hidróxido de calcio desarrolla un pH que posibilita un ambiente favorable para la actividad de la fosfatase alcalina (TRONSTAD et al, 1981 y GORDON et al.2, 1985). La prueba de pH fue realizada con el propósito de evaluar y tener noción de la alcalinidad que los cementos endodónticos probados provocan en el medio que están sumergidos. Estas pruebas fueron realizadas "in vitro" y en medio acuoso. Es difícil tentar extrapolar los resultados para la situación clínica, donde los cementos entran en contacto con el tejido conjuntivo vivo que presenta un sistema tapón.
Conclusiones
En base a la metodología empleada y a los resultados obtenidos se puede concluir que:
1. Todos los -cementos testados presentaron pH alcalino 2. El Sealapex presentó el pH más elevado que los demás cementos probados, en el momento de la espatulación
3. El Sealapex y el Sealer 26 presentaron sus valores de pH inversamente proporcionales durante el experimento, o sea, a medida que transcurría el tiempo, disminuían sus valores de pH.
4. El CRCS y el Apexit presentaron sus valores de pH entre lo y 11,2 durante todo el tiempo transcurri.do del experimento.
Bibliografía
1. FIDEL, R-A-S - Estudio de las propiedades jisico-quimicas de algunos cementos obturadores de canales radicularés conteniendo hidróxido de calcio, Ribeiráo Preto, 1993. 169p. Tesis (Doctorado) - Facultad de Odontología de Ribeiráo Preto de la Universidad de Sáo'Paulo.
2. GORDON, T-M- ; ALEXANDER, J-B- Influence on pH level of two calcium hydroxide root-canal sealers "in vitre". Oral Surg. Oral Med- Oral Phatol., 1986; fil (6); 624-48.
3. HYDE, D-G- Physical properties of root canal sealer containing calcium hydroxide. Michigan, 1986. 80p. Thesis (Master of Science) - Universidad de Michigan. 4. LEONARDO, M-R-; LEAL, J-M- Endodontia: tratamiento de los canales radiculares. 2.ed. Sáo Paulo: Panamericana, 1991, 594 p.
5. LEONARDO, M-R-; SILVA, R. da; SILVA, L-B- da, ASSED, S. Determinación de iones calcio, pH y solubilidad de pastas a base de hidróxido de calcio conteniendo PMC y PMCC- Rev. Bras. Odontol., 1994; 50(1): 5-9.
6. TRONSTAD, L.; ANDREASEN, J-O-; HASSELGREN, O-; KRISTERSON, L.; RUS,I. Ph changes in dental tissues after roct canal filling with calcium hydroxide. J. Enaod, 1981; 7(1): 17-21.
7. VOGEL, A. Vogel: Análisis inorgánico cuantitativo; incluyendo análisis instrumental elemental/Vogel. Traducido por Ada Espinola, 4. ed. Río de Janeiro: Guanabara; 1986.